Templo de San Miguel Arcángel ( Museo de la luz )



Es una construcción que destaca por su estilo barroco y detalles de gran influencia mexicana. Cuenta con un hermoso nicho de cantera, de corte renacentista, considerado una riqueza artística y símbolo de la época colonial.
Su fachada se compone por dos cuerpos, uno superior, desde el cual se aprecia el relieve en mármol, en representación al santo patrono: Miguel Arcángel y el inferior, donde se abre la puerta con un zaguán finamente entablado.
Fue la segunda parroquia que se fundó en México y se edificó entre los años de 1690 y 1692. La obra estuvo a cargo del arquitecto de origen español Pedro de Arneta. En su interior destaca una pintura en las paredes de la escalera que se encuentra a un costado de la iglesia, fue ejecutada por el famoso Pedro Ramírez. Su gran belleza arquitectónica ocasionó que fuera declarado Monumento Artístico en Septiembre de 1932. A pesar de ello se considera que su belleza no luce debidamente por la estrecha calle hacia donde da su fachada principal.
Ubicación: San Jerónimo número 95 (Entre José María Pino Suárez y 20 de Noviembre)
Estación del Metro: Pino Suárez



No hay comentarios:

Publicar un comentario