José Vasconcelos vivió de 1882 a 1959 y nació en Oaxaca. Fue
un personaje que incursionó en numerosos campos del desarrollo de México como
nación. Fundó el Ministerio de Educación y por su admirable labor, llegó a
ostentar el título de “Maestro de la Juventud de América”. Participó
activamente en la Revolución Mexicana y se unió al movimiento maderista,
posteriormente participó como codirector del periódico El Antireeleccionista.
Como Licenciado en Derecho por la Escuela Nacional de
Jurisprudencia, fundó y presidió el Ateneo de la Juventud. Posteriormente, en
la insurrección de 1910 fue designado agente confidencial cante los gobiernos
de Inglaterra y de Francia. En 1914 fue director de la Escuela Nacional
Preparatoria. Apoyó a Álvaro Obregón y durante el gobierno de Adolfo de la
Huerta fue jefe del Departamento Universitario y de Bellas Artes.
Su labor más sobresaliente fue durante este periodo y cuando
continuó con el cargo, mientras presidía Álvaro Obregón, quien lo designó como
director de la Secretaría de Educación Pública, cargo que se creó durante dicha
dependencia. Fue entonces cuando creó varios departamentos de Bellas Artes,
abrió numerosas bibliotecas públicas, realizó un programa de publicación de
autores clásicos a gran escala, creó la revista “El Maestro” y promovió la
educación rural, celebró la primera Exposición del Libro y reestructuró la
Biblioteca Nacional. Además promovió el Muralismo Mexicano, reuniendo a los
artistas de la época para decorar los edificios públicos, entre los que destaca
la obra de Diego Rivera y Clemente Orozco.
En su ejercicio como Rector de la Universidad Nacional,
transformó a la institución en lo que actualmente es, un primordial centro de
crítica único en el país. A él se le atribuye el lema de esta Magna Casa de
Estudios: “Por mi raza hablará el espíritu”.
Tuvo varios exilios en los que se refugió en París y Madrid,
donde publicó en dos ocasiones la revista “La Antorcha”. Fue candidato a la
Presidencia de la República Mexicana, y después dirigió la Biblioteca Nacional
en la presidencia de Manuel Ávila Camacho de 1940 a 1946.
Además posee una abundante obra literaria clasificada
principalmente en los ámbitos de la filosofía, psicología, sociología, el
ensayo y periodismo y el campo de trabajos históricos sobre la vida del país.
Ubicación: San Ildefonso, sector
peatonal
Estación del Metro: Zócalo
http://www.elcentrohistorico.com.mx/lugares-monumento-a-vasconcelos.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario