Monumento a la mexicanidad





Es una escultura labrada por Juan Olaguíbel y resalta por su gran simbolismo. Representa el descubrimiento del lugar en que los mexicas habrían de fundar la Antigua Tenochtitlán, cuando interpretaron como una señal la imagen del águila sobre un nopal devorando una serpiente. Se ubica al frente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
El monumento hace honor a su nombre, pues esta imagen es considerada como un símbolo patrio, al cual se le denomina Escudo Nacional y se encuentra en la bandera de los Estados Unidos Mexicanos.
El Escudo Nacional fue colocado por primera vez en la bandera de México en el Imperio de Maximiliano de Habsburgo, pero en esa ocasión el águila se encontraba debajo de la corona que representaba el imperio francés. Posteriormente, en la presidencia de Porfirio Díaz se realizaron varios cambios, y el águila se colocó de frente y con sus alas extendidas, sin embargo estos cambios continuarían en el periodo de gobierno de Venustiano Carranza. Él ordenó que el águila estuviera de perfil hacia el lado izquierdo y con las características en que los mexicas la concibieron cuando se fundó la Gran Tenochtitlán. Además se agregaron un pequeño lazo con los colores patrios para simbolizar la unidad y las ramas de laurel y encino atadas.
Ubicación: Pino Suárez (Frente a la Suprema Corte de Justicia)
Estación del Metro: Zócalo

No hay comentarios:

Publicar un comentario