El Museo Nacional de Historia
del Castillo de Chapultepec, cuenta con 65 mil piezas en exhibición, entre pinturas, objetos
personales, esculturas, mobiliario antiguo, monedas, manuscritos y otras piezas
con valor histórico y cultural. Su acervo ofrece al visitante la construcción
de México, en un transitar a veces lento y, en otras, violento, con victorias o
derrotas de proyectos, pero que en su conjunto forjaron los destinos de un
pueblo.
El Museo Nacional de Historia es heredero de una
cantidad importante del acervo del antiguo Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía, que se ubicó en la calle de Moneda 13, en el centro
de la Ciudad de México.
Cuando se creó el Instituto Nacional de
Antropología e Historia (INAH), en 1939, se dispuso que las colecciones de los
departamentos de historia y etnografía colonial y moderna del Museo Nacional,
pasaran a integrar la colección del entonces nuevo recinto.
El Castillo de Chapultepec tuvo tres etapas constructivas importantes. La primera
ocurrió cuando el virrey español Bernardo de Gálvez optó por edificar una casa
de descanso, lo que fue toda una fortaleza, en 1785.
En 1864, Maximiliano de Habsburgo construyó la Arcada principal,
es decir, la fachada y las habitaciones en lo que había sido el jardín del
Palacio Virreinal. La última, ocurrió en el régimen de Porfirio Díaz, cuando se
edificaron las áreas destinadas al Colegio
Militar y a la residencia presidencial, actualmente conocida
como El Alcázar.
El inmueble es de estilo neoclásico en su
mayoría. En opinión de Víctor Manuel Ruiz Naufal, curador y jefe de difusión,
el Museo Nacional de Historia posee ejemplares únicos, algunos de ellos son los
objetos personales de los curas Miguel Hidalgo y Costilla y José María Morelos
y Pavón; Benito Juárez García y Agustín de Iturbide, entre otros.
El experto informó que no toda la colección del
museo, que proviene de donativos y adquisiciones, se encuentra en exhibición
pública “porque algunas piezas se encuentran repetidas o bien, porque no se
ajustan al nuevo discurso del museo. Además, hay otras obras en restauración,
que es una tarea permanente en el museo”.
Ubicación: Insurgentes Sur No. 421,
Colonia Hipódromo, México D.F. CP 06100