El
perfil del Museo de Arte Carrillo Gil (MACG) lo ha llevado a ser identificado
como un espacio que no sólo alberga una importante colección patrimonial, sino
como un sitio para la investigación y experimentación para artistas jóvenes.
Durante los noventa aseguró su lugar como un espacio independiente, siempre
libre en cuanto a sus propuestas y, sobre todo, como un laboratorio para las
artes visuales y sus nuevos lenguajes. Esto, sin duda, le brinda un lugar
especial en la escena cultural del país.
El
museo fue fundado por el Dr. Álvar Carrillo Gil, un empresario yucateco que
comenzó su colección con la adquisición de un dibujo de José Clemente Orozco
titulado La Chole (1913-1915). Pensando en dónde albergar y exhibir su
colección, Carrillo Gil encargó a Fernando Gamboa el proyecto de exhibición del
museo y a Augusto H. Álvarez el proyecto arquitectónico, basado en un sistema
de rampas para permitir la circulación continua, además de un sistema de
celosías al exterior con un tragaluz para controlar las entradas de luz y la
temperatura.
Un
impasse económico detuvo la construcción, sin embargo, el coleccionista estableció
un acuerdo de venta-donación con el gobierno federal y finalmente, en agosto de
1974, Carrillo Gil y su esposa, Carmen Tejero de Carrillo Gil, inauguraron el
MACG bajo la dirección de Fernando Gamboa. El edificio fue remodelado en los
ochenta por Augusto H. Álvarez hijo, quien sustituyó las ventanas de la fachada
por placas de concreto martelinado y conservó las rampas como un elemento
fundamental del edificio.
Ubicación: Av. Revolución 1608, esquina Altavista, Colonia San Ángel
Delegación Álvaro Obregón, C.P. 01000 México, D.F.
Delegación Álvaro Obregón, C.P. 01000 México, D.F.
No hay comentarios:
Publicar un comentario